Se dio inicio a los trabajos del II Congreso de Historia de Baja California, el Secretario de Cultura, Pedro Ochoa Palacio llevó a cabo la inauguración de este programa que integró actividades en los municipios de Tijuana, Ensenada, Mexicali, Tecate y Rosarito.
Desde las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART), el Secretario de Cultura, recalcó que en esta ocasión se le rindió homenaje a Miguel León Portilla, historiador, escritor e investigador, quien se dedicó al estudio de la península de Baja California desde los años 70.
“El actual Gobierno estatal ha planteado la necesidad de reencontrarnos con el estudio de la historia de nuestro estado, se ha hecho un enorme esfuerzo para extnder los trabajos a todos los municipios, invitando a personalidades nacionales, extranjeras y locales; a 64 años del primer congreso es necesario repensar en los orígenes de la entidad, revisal cuál ha sido su desarrollo y cómo se ha conformado”, expresó.
Ochoa Palacios, resaltó los avances en el estudio de la historia en Baja California, entre ellos, la creación del Instituto de Investigaciones Históricas de la UABC, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales que ofrece la Licenciatura en Hisoria, la labor de destacados cronistas; la realización del simposio para conocer el origen y la fecha de la fundación de Tijuana, así como la sistematización de los archivos históricos municipales, entre otros.
El Congreso de Historia incluyó mesas de análisis, lecturas en voz alta, proyección documental, exposiciones fotográficas, entre la que se destaca ”La California Mexicana” Patrimonio Histórico y Natural, de Carlos Lazcano y Julio Rodríguez, la cual se compone de 22 piezas de gran formato en donde se destacan distintos paisajes fotográficos del estado bajacaliforniano.
La colección permanecerá exhibida del 19 de febrero al 30 de marzo en la sala principal del CEART Tijuana.

Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂